El programa de mi región
Select your region or print the program.
Enclave arqueológico de Los Millares
carretera Almería - venta Los Millares, km 7-804420 Santa Fé de Mondujar
https://www.juntadeandalucia.es
El enclave arqueológico de Los Millares corresponde a un yacimiento referente del calcolítico a nivel europeo ya que su organización espacial demuestra una extraordinaria complejidad funcional para el que fuera su momento de ocupación, del 3200 al 2200 a. C.
Circuito de descubrimiento
Salida en autobús desde parada de La Salle (calle Gregorio Marañón).
Público General. Máximo 50 personas. Dificultad media.
Tiempo estimado: Traslado en bus: 45 minutos Ruta: 3:00 horas.
Contacto: Martín Haro Navarro. 677903982. martin.haro.n@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 17:00 à 18:00
Todos los públicos
Taller
Contacto: Martín Haro Navarro. 677903982, martin.haro.n@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:30 à 12:00
Familia
Escolares :Infantil, Primaria, ESO
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 12:00
Todos los públicos
Museo de Almería
91 carretera de Ronda04005 Almería
La temática de este taller es dar a conocer la Arqueología como método científico para recuperar nuestra historia. Una actividad didáctica que nos llevará a realizar una excavación arqueológica en el arqueódromo del museo, el cual esconde herramientas, utensilios y estructuras que dan forma a nuestro pasado y nuestro presente.
Museo de Almería. Te esperamos bajo la Nube de Siret.
Público escolar. Actividad concertada con centro educativo.
Contacto: María Isabel Pérez Fernández. 697956715. mariai.perez.bernardez@juntadeandalucia.es
Circuito de descubrimiento
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 12:00
Todos los públicos, Escolares
Escolares :Infantil, Primaria, ESO
Conjunto Monumental Alcazaba de Almería
s/n calle Almanzor04002 Almeria
http://www.museosdeandalucia.es
El curso está especialmente dirigido a profesionales de la arqueología y personal técnico de Museos, Instituciones Culturales, Ayuntamientos, etc, que por su trabajo necesiten mejorar sus conocimientos fotográficos.
Temática:
- Trabajar en RAW o en JPG. Ventajas o desventajas
- Métodos de medición de luz. Ventajas y desventajas de cada método.
- Técnicas especiales. El alto rango dinámico y la toma panorámica:
- Recursos técnicos para la mejora de la toma fotográfica.
- Uso del flash y de pantallas reflectoras.
- Realización de prácticas con ejemplos.
Contacto:Arturo del Pino Ruiz. 697953752; arturo.pino@juntadeandalucia.es
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio de 9:30 à 13:00
Todos los públicos
Circuito de descubrimiento
Gratuito
Viernes 14 de junio de 09:30 à 13:30 et de 16:30 à 20:30
Todos los públicos
Ruta arqueológica urbana en ciudad de Almería
Conjunto Histórico04005 Almería
Se realizará un recorrido por localizaciones de restos arqueológicos e intervenciones que se estén realizando en ese momento en la ciudad de Almería y que sean de interés. También se visitará el Centro de Interpretación Puerta de Almería, donde se explicará la evolución de la trama urbana de Almería desde época fundacional. Las explicaciones correrán a cargo de la arqueóloga Dª Carmen Mellado Sáez.
Máximo 20 personas
Contacto: Miguel Ángel Fernández. 950011723; mangel.fernandez@juntadeandalucia.es
Circuito de descubrimiento
Gratuito
Viernes 14 de junio de 12:00 à 14:00
Todos los públicos
Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Almería
calle Universidad de Almería04120 Almería
Se proponen diferentes prácticas de laboratorio desde una perspectiva pedagógica y didáctica para acercar el mundo de la arqueología al público en general.
Taller
Máximo 30 personas.
Contacto: Carmen Ana Pardo Barrionuevo. cpb868@ual.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 13:00
Todos los públicos
Mojácar la Vieja
23, calle Estación Nueva04638 Majácar la Vieja
Primer asentamiento de la antigua población de Mojacar abandonado hace siglos. Los primeros vestigios nos remiten al Neolítico. Entre los siglos Vi y VII d. C. este “Monte Sacrum“ conto con alm presencia de visigodos y musulmanes.
Visita guiada
Contacto: Miguel Ángel Fernández. 950011723; mangel.fernandez@juntadeandalucia.es
Salida en autobús desde parada de La Salle (calle Gregorio Marañón).
Máximo 40 personas.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Centro de interpretación Puerta de Almería
27, parque Nicolás Salmerón04002 Almería
https://www.juntadeandalucia.es
La visita guiada al Enclave, situado en la venida del Parque Nicolás Salmerón, presentará algunos de los restos arqueológicos más antiguos de la ciudad de Almería. Se conocerán las antiguas balsas de salazón romanas, y las murallas califales que protegían la antigua ciudad y su contexto histórico. Se conocerá la muralla datada en el siglo X que funcionó durante la época islámica y se conservó hasta el siglo XIX, muralla que conserva diversas torres, puertas y reestructuraciones sufridas a lo largo de la historia.
Contacto: Martín Haro Navarro. 677903982; martin.haro.n@juntadeandalucia.es
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 14:00
Todos los públicos
Ruta senderista Rambla de los Yesos-Cordel de la Solana de Alboloduy (PR-A-16)
Alboloduy04531 Almería
La ruta senderista de tipo circular, comienza y termina en Alboloduy, una localidad singular en cuanto a su ubicación geográfica, comprendiendo espacios naturales tan distintos como el Parque Natural de Sierra Nevada y el Desierto de Tabernas, y también en cuanto a su historia, puesto que atesora un interesante patrimonio histórico desde la Prehistoria hasta la actualidad.
ontacto: Sergio Fernández Martín. 950011120; sergio.fernandez.martin@juntadeandalucia.es
Salida en autobús desde parada de La Salle (calle Gregorio Marañón).
Público General. Senderistas (14 km). Máximo 50 personas. Dificultad media.
Tiempo estimado: Traslado en bus: 45 minutos Ruta: 4:00 horas.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 09:00 à 13:00
Todos los públicos
Museo de Almería
91, carretera de Ronda04005 Almería
http://www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria
La temática de este taller es dar a conocer la Arqueología como método científico para recuperar nuestra historia. Una actividad didáctica que nos llevará a realizar una excavación arqueológica en el arqueódromo del museo, el cual esconde herramientas, utensilios y estructuras que dan forma a nuestro pasado y nuestro presente.
Museo de Almería. Te esperamos bajo la Nube de Siret.
Público escolar. Actividad concertada con centro educativo.
Contacto: María Isabel Pérez Fernández. 697956715. mariai.perez.bernardez@juntadeandalucia.es
Acogida de grupo escolar
Museo de Almería. Te esperamos bajo la Nube de Siret.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:30 à 12:30
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria, ESO
Museo de Almería: "Te esperamos bajo la Nube de Siret"
91, carretera de Ronda04005 Almería
www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria
El Museo de Almería custodia miles de años de historia e historias, un patrimonio que es de todos. Con motivo de las Jornadas de Arqueología, una oportunidad para conocer el alma del museo, el museo a veces oculto para la visita pública y que hace que cumpla la definición de museo, una institución abierta al público que conserva, exhibe, investiga y comunica el patrimonio.
Público escolar. Actividad concertada con centro educativo.
Contacto: María Isabel Pérez Fernández. 697956715. mariai.perez.bernardez@juntadeandalucia.es
Circuito de descubrimiento
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:00 à 21:00
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria, ESO
Museo de Almería: "Te esperamos bajo la Nube de Siret"
91, carretera de Ronda04005 Almería
www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria
Esta actividad estará basada en la práctica de una arqueología experimental. Desarrollaremos actividades en nuestras salas como molienda, realización de herramientas: hachas, flechas, arcos, e incluso intentaremos hacer fuego…, actividades cotidianas que llevarían a cabo nuestros antepasados en Los Millares. Los protagonistas serán los niños y niñas acompañados de su familia, que se convertirán en pequeños habitantes de nuestro poblado por un día.
Contacto: María Isabel Pérez Fernández. 697956715; mariai.perez.bernardez@juntadeandalucia.es
Taller
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:00
Familia
Museo de Almería, Plaza del Museo
91, carretera de Ronda04005 Almería
www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria
Actividad organizada con Sapere Aude Asociación Juvenil y Cultural de Historia de la Universidad de Almería.
Encuentro con el investigador Jesús Iglesias Paton sobre Velosiellum, un proyecto innovador para la construcción, basada en investigación de un conjunto de edificaciones que forma un espacio de arqueología experimental en el segoviano pueblo de Velosillo (Sepúlveda).
Plaza del Museo.
Contacto: María Isabel Pérez Fernández. 697956715; mariai.perez.bernardez@juntadeandalucia.es
Circuito de descubrimiento
Encuentro con el investigador Jesús Iglesias Paton sobre Velosiellum, un proyecto innovador para la construcción, basada en investigación de un conjunto de edificaciones que forma un espacio de arqueología experimental en el segoviano pueblo de Velosillo (Sepúlveda).
Gratuito
Viernes 14 de junio de 21:00 à 23:00
Todos los públicos
Enclave arqueológico de Doña Blanca
Carretera del portal km 3,211500 El Puerto de Santa María
https://www.juntadeandalucia.es
El enclave arqueológico del Castillo de Doña Blanca es un yacimiento cuyos restos más antiguos encontrados pertenecen a una fase tardía de la Edad del Cobre, de finales del tercer milenio a. C. Tras un período de abandono el yacimiento fue habitado de nuevo en la primera mitad del siglo VIII a. C. Desde entonces el enclave permaneció poblado de forma continuada hasta la llegada de los romanos a la península ibérica, con motivo de la Segunda Guerra Púnica, a finales del siglo III a. C.
Se propone una visita guiada y taller de restauración de cerámica fenicia a cargo de Era Cultura.
Aforo: 30 personas.
Punto de encuentro: Cancela de acceso al Enclave Arqueológico. Ctra. el Portal, km 3, 2, El Puerto de Santa María.
Cita previa en el siguiente email: d.blanca.aaiicc@juntadeandalucia.es
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Puertas abiertas
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Ruta de Gades
calle General Ricardos11007 Cádiz
https://www.juntadeandalucia.es
Se propone una visita guiada, a cargo de Era Cultura, del patrimonio arqueológico de la ciudad.Espacios incluidos: Columbarios romanos de la calle General Ricardos n.º 5; Factoría de salazones romana del Antiguo Teatro de Andalucía (pendiente de incluir si las obras que actualmente se realizan de reparación del inmueble que la contiene hayan finalizado); Teatro de Gades.
Aforo: 50 personas.
Punto de encuentro: Columbarios romanos de la calle General Ricardos n.º 5. Extramuros de Cádiz
Cita previa en el siguiente email: era@eracultura.com
Puertas abiertas
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:30 à 13:30
Todos los públicos
Visita guiada
Contacto: Carmen Ruiz Benítez (956477035 / 687944995; email: era@eracultura.com)
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:30 à 13:30
Todos los públicos
Conjunto arqueológico de Baelo Claudia
s/n ensenada de Bolonia11380 Tarifa
http://www.museosdeandalucia.es
Ciudad factoría romana de conservas y salazones, origen de la salsa conocida como garum. Se trata de una de las mejores muestras de urbanismo romano en la península ibérica. La mayor parte de los edificios fueron construidos bajo el mandato del emperador Claudio.
Aforo: 50 personas por sesión.
Punto de encuentro: patio del Centro de Visitantes del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Ensenada de Bolonia s/n. Bolonia (Tarifa, Cádiz).
Cita previa en el email: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es o en el teléfono: 956106796, de martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Web del centro: www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicobaeloclaudia
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:30 à 14:00
Todos los públicos
Enclave arqueológico de Carteia
s/n avenida del puerto11369 San Roque
https://www.juntadeandalucia.es
Visitas guiadas por personal del Enclave Arqueológico.
Fundación cartaginesa transformada por Roma que amplió notablemente el recinto de la ciudad, llevando a cabo un proceso de monumentalización de la misma.
Con el tiempo se convirtió en la primera colonia latina fuera de Aforo: 50 personas por sesión.
Punto de encuentro: Cancela de acceso al Enclave Arqueológico de Carteia. Av. Del Puerto s/n. San Roque (Cádiz).
Cita previa en el email siguiente: carteia.aaiicc@juntadeandalucia.es
Pagina Web del centro:https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/centros/enclave-arqueologico-de-carteia
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Centro de Arqueología Subacuática (CAS)
Balneario de la Palma. Duque de Nájera, 311004 Cádiz
La arqueología subacuática es la disciplina científica encaminada al estudio e interpretación de los restos del pasado preservados en ambiente húmedo.
Ya desde la antigüedad existía interés por la búsqueda y recuperación del cargamento de antiguos barcos naufragados, pero no será hasta mediados del siglo XX cuando, gracias a la invención de los equipos de buceo autónomo, se desarrolle el método científico de la arqueología subacuática.
Se trata de un trabajo multidisciplinar en el que, además de arqueólogos, participan documentalistas, geólogos, restauradores, químicos, antropólogos y otros profesionales con el fin de descubrir la historia que encierra el patrimonio arqueológico subacuático. Una historia que habla de ciudades y puertos antiguos sumergidos, de episodios bélicos, del
Visita guiada
Os invitamos a visitar nuestras instalaciones para que conozcáis cómo desarrollamos esa labor
Solicitud de la visita a través del correo electrónico jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Punto de encuentro en puerta principal del Balneario)
Todos los públicos
Visita guiada
Si quieres conocerla te invitamos a visitar nuestra instalaciones
Solicitud de la visita a través del correo electrónico jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Punto de encuentro en puerta principal del Balneario)
Todos los públicos
Visita guiada
Si quieres conocer los avances que se están consiguiendo en ese proyecto te invitamos a visitar nuestra instalaciones.
Solicitud de la visita a través del correo electrónico jornadasarquelogia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Punto de encuentro en puerta principal del Balneario)
Todos los públicos
Museo Arqueológico Municipal
Plaza del Mercado S/N.11408 Jerez de la Frontera, Cádiz
http://www.jerez.es/webs_municipales/museo/
Las piezas que conforman la colección del Museo Arqueológico Municipal de Jerez, proceden casi en su totalidad de los numerosos yacimientos arqueológicos existentes en el término municipal. Entre ellos destacan, por su significado histórico y por la importancia de sus conjuntos materiales, Mesas de Asta y la propia ciudad de Jerez.
Taller
Excavación de la recreación de una tumba.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 12:30
Familia
Puertas abiertas
Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media, Era moderna
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 19:00
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 09:00 à 14:30
Todos los públicos
Yacimiento arqueológico de Torreparedones
carretera A-3125, km 1814850 Baena
https://torreparedonesweb.wixsite.com
Conjunto arqueológico andaluz declarado Bien de Interés Cultural, ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río en la provincia de Córdoba.
Se trata de un yacimiento ocupado al menos desde el año 3500 a. C. (Edad del Cobre) hasta la Baja Edad Media. El asentamiento urbano alcanzó su máximo esplendor en el siglo VI a. C. Destacan sus murallas, el foro, las tumbas (pompeyos), así como el santuario íbero-romano, además de altares y un rico patrimonio mueble.
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Yacimiento arqueológico Madinat al-Zahra
carretera Palma de Río km 5,514005 Córdoba
Yacimiento declarado Conjunto Arqueológico como Bien de Interés Cultural e inscrito por la Unesco en la lista de Patrimonio Mundial con fecha de 1 de julio de 2018. Constituye el más relevante enclave califal de la península ibérica durante la dinastía de los omeyas.
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Museo Arqueológico de Córdoba
7, Plaza de Jerónimo Páez14003 Córdoba
http://www.museosdeandalucia.es
Desde 1965 el palacio de estilo renacentista de los Páez de Castillejo, alberga el Museo Arqueológico de Córdoba.
Es la institución encargada de conservar, investigar y difundir los restos materiales pertenecientes al patrimonio arqueológico de Córdoba y provincia, desde la prehistoria hasta Al-Andalus.
Además, en enero de 2011 fue inaugurado un nuevo edificio contiguo al ya existente. Esta ampliación, de un lenguaje arquitectónico contemporáneo, acompaña al Palacio renacentista de Jerónimo Páez.
Este nuevo edificio presenta además una pieza excepcional, el yacimiento arqueológico del teatro romano de la ciudad, que fue hallado en el solar del edificio y que se encuentra abierto al público en su planta sótano, restaurado, musealizado y accesible.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Necrópolis de Puente de Noy, acueducto de la Carrera de la Concepción y termas romanas
5, Calle Necrópolis18690 Almuñécar Granada
Viaje desde Granada a Almuñécar en autobús, donde se realzarán una visita guiada a dos áreas de restos arqueológicos: Necrópolis de Puente de Noy; Acueducto de la Carrera de la Concepción y termas romanas. El Acueducto tiene un recorrido total de 7 Km., desde el manantial de La Angostura, en el Río Verde, hasta la ciudad. Construido en el siglo I d. C., actualmente se conservan cinco tramos, de los cuales se visitará el de la Carrera de la Concepción, donde en la excavaciones llevadas a cabo en los años 90 se documentó un complejo de termas.
Punto de encuentro: Calle Neptuno (Salida del Autobús) de Granada.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Necrópolis de Puente de Noy. Se trata de unas de las principales áreas de enterramiento de la ciudad de Fenicio-Púnica de Seks (actual Almuñécar), cuya cronología arranca en el siglo VIII y llega hasta el siglo I a. C.
Acueducto de la Carrera de la Concepción y termas romanas. El Acueducto tiene un recorrido total de 7 Km., desde el manantial de La Angostura, en el Río Verde, hasta la ciudad. Construido en el siglo I d. C., actualmente se conservan cinco tramos, de los cuales se visitará el de la Carrera de la Concepción, donde en la excavaciones llevadas a cabo en los años 90 se documentó un complejo de termas.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 09:00 à 17:00
Todos los públicos
Yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina
Cerro de la Encina18193 Monachil
Viaje desde Granada a Monachil en autobús, donde se realzarán una visita teatralizada al yacimiento del Cerro de la Encina. Máximo 50 plazas.
El Cerro de la Encina se sitúa a unos 7 Km de Granada sobre la margen derecha del río Monachil. Se trata de un asentamiento con una larga secuencia durante la Edad del Bronce, asociado a la Cultura Argárica (2000-1450 a. C.). Se organiza en torno a tres grandes recintos defensivos que se suceden en el tiempo y que se sitúan en la meseta central del poblado,y las laderas. Posteriormente, el poblado se vuelve a ocupar durante el Bronce Final (1200 a. C.).
Punto de encuentro: Calle Neptuno (Salida del Autobús) de Granada.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
El Cerro de la Encina se sitúa a unos 7 Km de Granada sobre la margen derecha del río Monachil. Se trata de un asentamiento con una larga secuencia durante la Edad del Bronce, asociado a la Cultura Argárica (2000-1450 a. C.). Se organiza en torno a tres grandes recintos defensivos que se suceden en el tiempo y que se sitúan en la meseta central del poblado,y las laderas. Posteriormente, el poblado se vuelve a ocupar durante el Bronce Final (1200 a. C.).
Gratuito
Sábado 15 de junio de 09:00 à 13:00
Todos los públicos
Teatro Romano de Guadix
Av. Mariana Pineda, 518500 Guadix
Visita guiada, con salida en autobús desde Granada, al Teatro Romano de Guadix con el arqueólogo director de las excavaciones D. Antonio López Marcos. Máximo 50 plazas.
El teatro romano de Guadix (Colonia Iulia Gemella Acci) es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes producidos en la provincia de Granada. Fue descubierto en el año 2007 en la conocida como Huerta de los Lao con motivo de las obras de un aparcamiento subterráneo. Las excavaciones realizadas ha permitido recuperar la configuración del edificio, construido en el siglo I d. C., y cuyo uso no debió extenderse más allá del siglo III.
Punto de encuentro: Calle Neptuno (Salida del Autobús) de Granada.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 09:00 à 13:00
Todos los públicos
Basti y Baños de la Judería
Calle Acequita, 118800 Baza
Visita guiada a realizada por el Director del Museo Arqueológico de Baza, D, Lorenzo Sánchez Quirantes.
Número de plazas 50.
La visita se dividirá en dos áreas: Zona Arqueológica de Basti y los Baño de la Judería.
Punto de encuentro: Centro de Interpretación de Basti.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de : à :
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de : à :
Todos los públicos
Plaza Mariana Pineda
s/n Plaza Mariana Pineda18009 Granada
A través de la recreación de un enterramiento prehistórico, se acerca la arqueología y el patrimonio arqueológico a los menores. Es necesario trabajar desde la infancia en el respeto hacia nuestro patrimonio, y la mejor forma de llevarlo a cabo es de forma lúdica.
Así pues, lo que no se conoce, no se valora, no lo sientes como algo tuyo, y por tanto, ni se protege ni se conserva.
En función de la edad las actividades se dividen en:
3-5 años: cuenta cuentos y excavación en bandejas individuales.
6-12 años: excavación de enterramiento prehistórico en grupo.
Hasta completar aforo.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Acogida de grupo escolar
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:30 à 13:30
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada
Campus Universitario de Cartuja18011 Granada
Visita a las infraestructuras del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Almacenes, espacios de trabajo, biblioteca, despachos, laboratorio. La visita permitirá interactuar con estudiosos y técnicos que estarán trabajando en distintas fases de la investigación arqueológica.
Lugar de encuentro: vestibulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Campus de Cartuja.
Máximo 30 plazas.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:30 à 12:30
Adultos
Albaicín de Granada
Plaza Mirador de San cristóbal18010 Granada
Visita guiada por el Catedrático de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Granada, D. Andrés Adroher Aroux, al Albaicín, origen de la ciudad, paseando por las calles y paisajes del barrio descubriendo lo que no se ve de la fundación de la ciudad ibera y evolución a la ciudad romana de Iliberri.
Máximo 30 plazas cada día.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 12:00
Todos los públicos
Salón de Actos de la Facultad de Medicina de Granada
Av. de la Investigación 1118016 Granada
Presentación de 30 minutos para dar a conocer los principales objetivos de la Antropología Física y los resultados de los estudios de los huesos humanos. Se organizarán talleres de 15 personas en los que se explicarán los métodos y técnicas utilizados en Antropología para conocer el perfil biológico, las lesiones patológicas, los marcadores de actividad y el estudio de la dieta. Con ello se pretende que los asistentes comprendan la base científica que permite hacer reconstrucciones paleodemográficas y conocer los estados de salud /enfermedad de las sociedades del pasado.
Máximo de plazas 75.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 17:00 à 19:00
Adultos
Museo Arqueológico y Etnográfico
41-43, Carrera del Darro18010 Granada.
http://www.museosdeandalucia.es
Visitas guiadas para adultos de 1,30 h. de duración
Recorrido por el barrio del Deleite, fachada de la casa de Castril y visita a la exposición Tesoros del Museo Arqueológico de Granada.
Visitas guiadas + taller, de 2 horas de duración.
El programa está dirigido a familias con niños y niñas a partir de 5 años. Las visitas para familias siguen ejes temáticos, con la idea de profundizar en aspectos culturales siguiendo el contexto histórico de cada una de las épocas o periodos presentes en la exposición. Las visitas finalizan con un tiempo de taller donde abordamos cuestiones concretas planteadas previamente en la salas del museo.
Contacto: Ignacio Martín-Lagos Carreras (958027896, correo: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es)
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 21:00
Adultos
Museo Provincial de Huelva
13, alameda Sundheim21003 Huelva
http://www.museosdeandalucia.es
Visita al Museo de Huelva de la mano de sus técnicos arqueólogos que mostrará el otro lado de la arqueología, que involucra a la restauración y la museística. Se trata de concienciar a la sociedad de que el Museo es más que un contenedor de objetos, es pieza clave en la construcción de conocimiento y la interpretación de la Historia.
A la vez que se pone de relieve el papel del Museo como punto de partida para el conocimiento in situ de los hitos del Patrimonio Histórico y Arqueológico.
Las Jornadas tienen su punto de partida en el Museo como hilo conductor de las posteriores visitas a Cortalago, La Dehesa y Turobriga. El Museo se enfoca como primer acercamiento al Patrimonio Arqueológico de la provincia, en general, y de dichos yacimientos en particular.
Visita guiada
Contacto: 959004426; email: balbina.ruiz@juntadeandalucia.es; 959004466.
Número de plazas: 50
Gratuito
Viernes 14 de junio de 08:00 à 17:00
Todos los públicos
Yacimiento romano de Cortalago, necrópolis de La Dehesa y Museo minero de Riotinto
1, Plaza Ernest Lluch21660 Minas de Riotinto
https://parquemineroderiotinto.es/
Se trata de uno de los asentamientos más importantes y de mayor relevancia del Bien de Interés Cultural Zona Patrimonial de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. Este gran asentamiento, de varios kilómetros de longitud y 100 metros de ancho, se ubica junto a la carretera Riotinto-Aracena y corresponde con el Urium de las fuentes clásicas.
La visita reviste la novedad de que se encuentra dentro de una mina en explotación, por lo que puede disfrutarse de un paisaje minero actual y observar el sistema de trabajo de la misma.
Después se visitará la necrópolis romana de La Dehesa, que cuenta con 290 tumbas y muestra una evolución de la fosa simple a la monumentalización.
La visita, en colaboración con Atalaya Mining y Don Aquilino Delgado, se cierra en el Museo Minero de Riotinto.
Visita guiada
La visita reviste la novedad de que se encuentra dentro de una mina en explotación, por lo que puede disfrutarse de un paisaje minero actual y observar el sistema de trabajo de la misma.
Después se visitará la necrópolis romana de La Dehesa, que cuenta con 290 tumbas y muestra una evolución de la fosa simple a la monumentalización.
La visita, en colaboración con Atalaya Mining y Don Aquilino Delgado, se cierra en el Museo minero de Riotinto.
Contacto: 959004426; email: balbina.ruiz@juntadeandalucia.es; 959004466.
Número de plazas: 50
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:00 à 17:00
Todos los públicos
Yacimiento romano de Turóbriga
1, Plaza Juan Carlos I21240 Aroche
https://www.juntadeandalucia.es
El yacimiento romano de Turobriga (Bien de Interés Cultural, Zona Arqueológica), ciudad fundada en época de Augusto (15-10 a.C.), es parte del proceso de ocupación de la Beturia Céltica, al noroeste de la Bética, basado en una colonización agrícola que comienza en época de César y culmina con la fundación de Arucci.
En el siglo I d.C. la ciudad inicia un programa de construcciones públicas que culmina en época Flavia, con las termas y el campus. En el siglo II d.C. se consolida el urbanismo de la ciudad y la vida en la misma. En el siglo III d.C. se inicia su abandono paulatino hasta principios del siglo V d.C., al servir de cantera de materiales.
Visitas guiadas en colaboración con el Ayuntamiento de Aroche y el grupo de investigación Urbanitas de la Universidad de Huelva.
Visita guiada
En el siglo I d.C. la ciudad inicia un programa de construcciones públicas que culmina en época Flavia, con las termas y el campus. En el siglo II d.C. se consolida el urbanismo de la ciudad y la vida en la misma. En el siglo III d.C. se inicia su abandono paulatino hasta principios del siglo V d.C., al servir de cantera de materiales.
Visitas guiadas en colaboración con el Ayuntamiento de Aroche y el grupo de investigación Urbanitas de la Universidad de Huelva.
Contacto: 959004426; email: balbina.ruiz@juntadeandalucia.es; 959004466.
Número de plazas: 50
Gratuito
Domingo 16 de junio de 08:00 à 17:00
Todos los públicos
Museo de Jaén
29, Paseo de la Estación23008 Jaén
http://www.museosdeandalucia.es
El Museo de Jaén consta de dos secciones, Arqueología y Bellas Artes, formando parte de esta última la rica colección de grabados. Hoy día el museo expone 1.691 piezas, aunque tiene en depósito en otros museos más de 2.500 y en los almacenes conserva más de 150.000 piezas.
En la primera sección destaca una de la más importante colección de época ibérica de todo el mundo, además de otras salas dedicadas a la prehistoria, época romana, cultura hispano-musulmana y cultura visigoda.
Visita guiada
Punto de encuentro: Recepción del Museo de Jaén.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 14:00
Todos los públicos
Taller
Lugar: Patio de San Miguel.
Duración 2 horas.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 12:00
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria
Demostración
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 11:00
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria
Museo Íbero
41, Paseo de la Estación23008 Jaén
http://www.museosdeandalucia.es
Esta actividad se realiza en colaboración con el Centro de Profesorado de Jaén el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y el propio Museo. Se exponen los resultados de los proyectos que más de 40 centros han desarrollado tras la realización del curso “Liberarte. Iberos somos todas“ impartido en el Museo Íbero durante los meses de noviembre a abril.
Se expondrán en los monitores de video del hall del Museo los trabajos realizados en formato video.
La exposición permanecerá expuesta desde el 14 de Junio al 21 del mismo mes, fecha de finalización del curso escolar, y en el horario de apertura del Museo.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Conferencia
Lugar: Auditorio Museo Ibero
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:00 à 21:00
Todos los públicos
Exposición
Se expondrán en los monitores de video del hall del Museo los trabajos realizados en formato video.
La exposición permanecerá expuesta desde el 14 de Junio al 21 del mismo mes, fecha de finalización del curso escolar, y en el horario de apertura del Museo.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 13:00
Escolares
Oppidum ibérico de Puente Tablas
JV-3012, 1523009 Jaén
https://www.viajealtiempodelosiberos.com
A lo largo de sus treinta años de investigación, el yacimiento ha evidenciado su gran valor patrimonial a través de una amplia ocupación humana del lugar, desde la Edad del Bronce hasta época Islámica, pero la fase más importante es el periodo ibérico, principalmente el siglo IV a.C.
En esta ciudad fortificada ibérica se puede conocer como vivían los íberos del alto Guadalquivir, contemplar una de las más potentes fortificaciones con más de 300 metros conservados y una potencia de más de 5 metros de altura.
La ciudad, el Palacio y el Santuario del Sol. Visita a los espacios de la ciudad relacionados con el calendario solar y sus significados.
Salida en autobús a las 8:30 horas, desde la calle Virgen de la Cabeza de Jaén, regresando a las 14:00 horas.
Visita guiada
Salida en autobús a las 8:30 horas, desde la calle Virgen de la Cabeza de Jaén, regresando a las 14:00 horas en los dos primeros y a las 20:00 horas aproximadamente para los dos últimos.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 14:00
Todos los públicos
Zona Patrimonial de Otiñar
Término municipal de Jaén23001 Jaén
Visita a los espacios de la ciudad relacionados con el calendario solar y sus significados.
Salida en autobús a las 8:30 horas, desde la calle Virgen de la Cabeza de Jaén capital, regresando a las 14 horas.
Visita guiada
Salida en autobús a las 8:30 horas, desde la calle Virgen de la Cabeza de Jaén capital, regresando a las 14 horas.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 14:00
Todos los públicos
Yacimiento Eras del Alcázar
2 Barrio del alcázar23400 Úbeda
Las Eras del Alcázar de Úbeda es, en este momento, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Andalucía, tanto por la entidad histórica de sus bienes, su estado de conservación como, sobre todo, por el programa de investigación.
Visita guiada
Lectura de la Historia, desde la prehistoria a la Edad Moderna.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 20:00
Todos los públicos
Conjunto Arqueológico de Cástulo
Conjunto Arqueológico de Cástulo23700 Linares
http://www.museosdeandalucia.es
La famosa ciudad ibero-romana de Cástulo ocupa una situación estratégica en la cabecera del Valle del Guadalquivir.
Tuvo un especial protagonismo en la Segunda Guerra Púnica, el conflicto por el control del Mediterráneo occidental que enfrentó a Cartago con la República romana en el siglo III a.C. Cástulo fue un importante nudo de comunicación con un acceso privilegiado a los recursos mineros de Sierra Morena.
Además de la ciudad amurallada de Cástulo, en la zona arqueológica se encuentran necrópolis, factorías, infraestructuras públicas y otras instalaciones suburbanas relacionadas con la ciudad ibero-romana, pero también otros asentamientos desde la Prehistoria a la Baja Edad Media, que completan el gran valor patrimonial de este lugar singular para explicar la Historia de Andalucía.
Visita guiada
A cargo de D. Marcelo Castro, Director Conjunto Arqueológico de Cástulo.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 20:00
Todos los públicos
Cueva de la Graja
Cueva de la Graja23530 Jimena
La Cueva de la Graja se encuentra en el extremo norte del macizo del Aznaitín, en un lugar conocido como “La Cimbra”.
La Cueva de la Graja, declarada en 1924 Monumento Histórico Nacional, es un abrigo no muy amplio y cerrado mediante una verja. En estas representaciones del periodo Neolítico destacan dos escenas, una de pastoreo y otra ritual. Hay un total de siete grupos de figuras esquemáticas, muchas de ellas con un tocado de plumas o de cuernos.
Visita guiada
Lectura de la Historia, desde la prehistoria a la Edad Moderna.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 8:30 à 20:00
Todos los públicos
Museo de Málaga
Museo de Málaga. Plaza de la Aduana s/n29005 Málaga
El Museo de Málaga es el fruto de la unión administrativa en 1972 de dos antiguos museos provinciales: El Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico. Cuenta con más de 15.000 fondos de arqueología y una amplia colección de arte de 2000 obras desde el siglo XV al arte contemporáneo. Es uno de los museos provinciales de mayor tamaño de España y de Andalucía.
Visita guiada
Gratuito
de : à :
Todos los públicos
Dólmenes y Museo de Antequera
Dólmenes de Antequera - 5 Carretera de MálagaMuseo de Antequera - s/n Plaza Coso Viejo
29200 Antequera
http://www.museosdeandalucia.es
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la Unesco, lo conforman los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral en Antequera, Málaga, y es considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. Los megalitos constituyen las primeras formas de arquitectura monumental en la Prehistoria europea, desarrollándose, de acuerdo con los datos actualmente disponibles, desde comienzos del V milenio antes de nuestra era, período Neolítico, hace unos 6.500 años.
En la monumental ciudad de Antequera, el Museo de la Ciudad de Antequera fue creado como “Museo Arqueológico Municipal“ por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de 4 de agosto de 1908 a instancias del arqueólogo Rodrigo Amador de los Ríos.
Visita guiada
55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 639347227 (tardes de 16 a 20 horas).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 08:30 à 15:00
Adultos
Visita guiada
Salida en autobús desde Ronda (estación de autobuses). 55 plazas.
Teléfono de Información y Reservas 952870818 (horario Museo de Ronda) y 638674871 (tardes)
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 8:30 à 21:30
Adultos
Visita guiada
Actividad escolar gratuita con autobús para 55 alumnos. Salida desde Málaga (según zona del centro escolar seleccionado).
Horario de 9:00 a 14:00 horas.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 09:00 à 14:00
Escolares
Teatro Romano de Málaga
s/n Calle Alcazabilla29015 Málaga
https://www.juntadeandalucia.es
El Teatro Romano de Málaga es el principal vestigio conservado de la presencia romana en la ciudad. Fue construido en los primeros años del siglo I d.C, es decir, a comienzos del Imperio, en un momento en el que se llevarán a cabo numerosos edificios públicos con el fin de convertir a la ciudad en la imagen de la nueva vida política, económica y religiosa.
A partir del s. V d. C. se produce un nuevo cambio de uso. El espacio del teatro romano se presenta como una zona de necrópolis de la que se han excavado una serie de enterramientos de tejas de doble vertiente. Se conservan algunas tumbas a un nivel más elevado que el teatro, al oeste del centro de interpretación.
Durante siglos el teatro romano de Málaga permaneció oculto bajo las calles y viviendas que existían en la ladera de la Alcazaba.
Visita guiada
Actividad escolar para 55 alumnos.
Teléfono Información y Reservas 639347227 (tardes de 16 a 20 horas).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 12:00
Escolares
Ciudad islámica de Ronda: baños árabes y recinto amurallado
11, Calle Molino de Alarcón29400 Ronda
Este recinto termal de época musulmana es el mejor conservado de la Península Ibérica. Se localiza en el Antiguo Arrabal Islámico de la Ciudad, en el extraradio de lo que fue en su momento la Medina Musulmana de Ronda.
Fueron construidos junto al Arroyo de las Culebras, lugar perfecto para el abastecimiento de agua, que se desplazaba a través de un sistema de noria, perfectamente conservado en la actualidad.
La cronología de los Baños Árabes de Ronda se remonta a los siglos XIII-XIV d.C., estructurándose estos en tres zonas fundamentales, siguiendo el modelo romano: salas de baño frío, templado y caliente
Visita guiada
Salida en autobús desde Estepona (junto a la Plaza de Toros, calle Matías Prats). 55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 666506885 (mañanas 9 a 14 horas).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 08:30 à 20:15
Adultos
Visita guiada
Salida en autobús desde Vélez-Málaga (estación de autobuses junto al Mercado Mayoristas de Vélez)
55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 647212750 (horario Museo de Vélez-Málaga).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 8:30 à 22:00
Adultos
Visita guiada
Salida en Autobús desde Antequera (Plaza Coso Viejo. Junto al Museo). 55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 952708300 (horario de Museo de Antequera).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 22:00
Adultos
Museo Arqueológico de Málaga
Plaza de la Aduana29015 Málaga
http://www.museosdeandalucia.es
El Museo de Málaga constituye la más importante institución museística de ámbito provincial de la provincia de Málaga, albergando en sus fondos la mayor colección de objetos arqueológicos y artísticos de la misma. Su nacimiento se produjo en 1973, cuando se unieron los hasta entonces independientes Museo Arqueológico Provincial y Museo Provincial de Bellas Artes.
En este museo están expuestos materiales desde la Protohistoria, datados en el I milenio a.C. pertenecientes a yacimientos que ejemplifican la multiculturalidad que da lugar a la formación de ciudades-estado como Malaka y a sociedades complejas en el interior de la provincia, como el medallón de oro de Trayamar, el casco griego del guerrero hoplita hallado en Málaga o el conjunto de ánforas del Cerro del Villar. También alberga materiales prehistóricos de los yacimientos malagueños más importantes
Visita guiada
Salida en autobús desde Ronda (estación de autobuses). 55 plazas.
Teléfono de Información y Reservas 952870818 (horario Museo de Ronda) y 638674871 (tardes)
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 21:30
Adultos
Ciudad mozárabe de Bobastro
MA-448, s/n29550 Ardales
Capital de la revuelta mozárabe contra el estado cordobés, fue el refugio del caudillo Omar ben Hafsun, desde donde hostigó a los militares del emirato y pactó con los alcaides locales, hasta conseguir gran cantidad de aliados entre las gentes de la montaña de Málaga.
Entre todos destaca la conocida Iglesia rupestre Mozárabe de Bobastro, construida antes de 917 y mandada destruir por Abd al-Rahman III.
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 15:00
Adultos
Museo de Nerja
4, Plaza de España29780 Nerja
El Museo de Nerja se encuentra situado en pleno corazón de Nerja, ofrece al visitante un viaje en el tiempo desde la Prehistoria hasta nuestros días. A través de sus salas, en un recorrido audiovisual e interactivo por la historia de Nerja, el público podrá apreciar la excepcional colección de piezas arqueológicas procedentes de uno de los yacimientos más importantes de Europa: la Cueva de Nerja.
Visita guiada
Salida en autobús desde Estepona (junto a la Plaza de Toros, calle Matías Prats). 55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 666506885 (mañanas 9 a 14 horas).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 22:15
Adultos
Castillo de San Luis
Calle Castillo, s/n29680 Estepona
Fueron los Reyes Católicos quienes a principios del siglo XVI ordenaron la construcción del castillo que sustituiría a la antigua fortificación de origen árabe y a la que habían llamado Estebbuna, nombre del que finalmente se originó Estepona. Su función fue básicamente defensiva y de seguridad para sus habitantes, propiciando el desarrollo de una población cada vez más numerosa, facilitando la repoblación de la zona y como consecuencia la posterior expansión urbanística más allá de sus propios muros.
La sucesiva construcción de viviendas adosadas a la muralla provocó que durante siglos la fortaleza permaneciera casi oculta. Hoy tras un esmerado trabajo de recuperación, podemos contemplar parte de la muralla del castillo, testigo del pasado medieval de la ciudad de Estepona.
En su entorno también se pueden visitar los restos de la Torre Romana de la Calle Villa.
Visita guiada
Salida en autobús desde Ronda (estación de autobuses). 55 plazas.
Teléfono de Información y Reservas 952870818 (horario Museo de Ronda) y 638674871 (tardes).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 08:30 à 20:30
Adultos
Dólmenes de Coromina
Dólmenes de Coromina29680 Estepona
En el año 2000, se encontró la que puede considerarse primera agrupación en necrópolis dolménica de la Costa del Sol.
Los dólmenes de Corominas, en Estepona (Málaga), con 5000 años de antigüedad, estaban revestidos y cubiertos por lajas de piedra, y sobre ellas se disponían túmulos de tierra y piedras, de los que se han conservado parte del anillo perimetral de grandes piedras que los delimitaba y contenía. En el interior de los dólmenes se exhumaron restos de varias decenas de enterramientos, vasijas de cerámica, útiles de piedra, puntas de flecha, hachas y adornos personales de la gente inhumada en las tumbas, destacando los collares de cuentas de piedra y de conchas marinas. En el yacimiento también se excavaron varias tumbas de época campaniforme, con unos 4000 años de antigüedad.
Visita guiada
Salida en autobús desde Ronda (estación de autobuses). 55 plazas.
Teléfono de Información y Reservas 952870818 (horario Museo de Ronda) y 638674871 (tardes).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 08:30 à 20:30
Adultos
Visita guiada
Salida en Autobús desde Antequera (Plaza Coso Viejo. Junto al Museo). 55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 952708300 (horario de Museo de Antequera).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 22:00
Adultos
Museo de Vélez-Málaga
1, Calle Dr. Jiménez Poey29700 Vélez-Málaga
El museo de la ciudad de Vélez-Málaga, inaugurado en marzo de 2017, está ubicado en el Hospital Real de San Marcos.
En las instalaciones y salas que rodean su patio mudéjar se exponen más de 1.700 documentos y piezas arqueológicas procedentes de yacimientos de la Axarquía y de otros lugares de la provincia de Málaga.
El interesante discurso museográfico que plantea abarca toda la historia de Vélez-Málaga en el contexto de la Axarquía, desde la Prehistoria, pasando por los destacados restos del mundo fenicio en el litoral oriental malagueño, el proceso de romanización y la posterior islamización de Vélez-Málaga y de las comarcas del interior, planteando explicaciones sobre su evolución social, cultural, económica y política, hasta llegar a la Edad Moderna y, en particular, a los hechos de la fortificación del litoral contra la piratería y a la modernización de la ciudad a partir del siglo XVIII.
Visita guiada
Salida en autobús desde Estepona (junto a la Plaza de Toros, calle Matías Prats). 55 plazas.
Teléfono Información y Reservas 666506885 (mañanas 9 a 14 horas).
Correo: jea.dpma.ccul@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 08:30 à 22:15
Adultos
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n41092 Sevilla
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico fue creado en 1989 por el gobierno de Andalucía para contribuir al desarrollo de las políticas regionales de cultura, con una visión del patrimonio integral y multidisiciplinar.
Agencia pública desde 2007 y acreditado como instituto de investigación desde 2011, el IAPH participa en la generación de conocimiento innovador en patrimonio, y en su transferencia, y ayuda a orientar las políticas culturales como factor de desarrollo y crecimiento inteligente en Andalucía.
Consolidado como un centro especializado de referencia en la esfera nacional e internacional, ocupa un papel central en patrimonio gracias a su naturaleza múltiple.
Visita guiada
Desde 1248 cuando se supone se construyó una ermita en el lugar, hasta la actualidad, sus hitos funcionales son, principalmente, las fases monacal, industrial y cultural, esta última desarrollada desde 1985, momento en el que sobre las antiguas edificaciones restauradas y adecuadas al nuevo uso, se instalaron el IAPH, el CAAC y el Rectorado de la UIA.
Sus espacios nos invitan a conocer formas de vida del pasado en el momento presente pero siempre con proyección de futuro.
Solicitud de la visita a través del correo electrónico jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio, Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Punto de encuentro en la puerta principal del monasterio por la Avenida de los Descubrimientos)
Todos los públicos
Visita guiada
Solicitud de la visita a través del correo electrónico jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:00 à 13:00 (Punto de encuentro en la puerta principal del monasterio por la Avenida de los Descubrimientos)
Todos los públicos
Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona
9, Avenida de Jorge Bonsor41410 Carmona
El uso de la Necrópolis se sitúa en torno al siglo I y II. El ritual de enterramiento más frecuente era la incineración. El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona.
La Necrópolis es uno de los yacimientos de la Península que conserva mayor número de pinturas. Dentro del recinto funerario existen dos tumbas que destacan por su espectacularidad, la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia.
Visita guiada
Aforo limitado: 100 personas (inscripción previa llamando al Conjunto Arqueológico).
Inscripción: por correo electrónico a Ana Ruiz Tinoco anam.ruiz.tinoco@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 20:00 à 22:00
Todos los públicos
Conjunto Arqueológico de Itálica
2, Avenida Extremadura41970 Santiponce
http://www.museosdeandalucia.es
La ciudad romana de Itálica desempeñó un importante papel estratégico, tanto en lo político-militar, como en lo económico, durante el Alto Imperio Romano.
Los orígenes del Conjunto Arqueológico de Itálica se remontan al año 206 a.C., lugar donde ya existía una población turdetana desde el siglo IV a.C.
Actualmente, el Conjunto Arqueológico de Itálica muestra al visitante un espléndido anfiteatro romano y da la posibilidad de pasear por el trazado de lo que fueron sus calles, así como de conocer las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.
Visita guiada
Aforo limitado: 2 grupos de 60 personas, aforo de 120 personas (inscripción previa llamando al Conjunto Arqueológico)
Lugar de encuentro. Conjunto Arqueológico de itálica, a las 20:30 horas.
Inacripción previa: por correo electrónico a Diego Carrillo, diego.carrillo@juntadeandalucia.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 20:30 à 22:00
Todos los públicos
Enclave Arqueológico de Mulva
s/n Cañada real del Pedroso41350 Villanueva del Río y Minas
munigua.aaiicc@juntadeandalucia.es
El Municipium Flavium Muniguense se emplaza en la serranía sevillana en una zona de tradición histórica minera. Sus orígenes se remontan al siglo IV a.C., aunque es la ciudad de los siglos I-III d.C. la que confiere al espacio arqueológico la imagen que hoy se puede contemplar.
Domina la ciudad el imponente Santuario en terrazas que se yergue majestuoso sobre el paisaje que lo circunda, dedicado al culto de Fortuna y de Hércules. A sus pies, alrededor de un urbanismo distinto al habitual de las ciudades romanas, se alzan los edificios y espacios públicos, privados y sagrados que le dan forma.
Visita guiada
Aforo limitado: 100 personas, dos grupos de 50 (Inscripción previa llamando a la Agencia de Instituciones Culturales).
Lugar de encuentro: Estación de Ferrocarril, 10:00 horas.
Inscripción: Camino Fuertes (camino.fuertes@juntadeandalucia.es)
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:30 à 12:00
Todos los públicos
Museo de Huesca
Plaza Universidad 122002 Huesca
Creado en 1873, el Museo de Huesca es un museo de titularidad estatal y gestión transferida a la Comunidad Autónoma de Aragón que expone, conserva, investiga y divulga las colecciones que custodia del patrimonio arqueológico, artístico y etnológico de Huesca y su provincia. Cuenta con dos secciones: Arqueología y Bellas Artes que resumen la historia de la provincia de Huesca desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Su objetivo es ser un centro de referencia de la cultura de Huesca y su provincia, haciéndola llegar de forma accesible y transparente a todo el público, así como ser un centro eficaz en la conservación del patrimonio material que acoge, abierto a los investigadores externos y a la sociedad en general.
Visita guiada
El aforo está limitado a 25 personas y es necesario realizar inscripción previa en museohu@aragon.es
Gratuito
Jueves 13 de junio de 18:00 à 20:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Las salas con materiales complementarios a la exposición (paneles, audiovisuales) no son accesibles a personas con movilidad reducida al no estar adaptadas por tratarse de un edificio histórico.
Exposición
Gratuito
Jueves 13 de junio, Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00 et de 17:00 à 20:00
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Las salas con materiales complementarios a la exposición (paneles, audiovisuales) no son accesibles a personas con movilidad reducida al no estar adaptadas por tratarse de un edificio histórico.
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Avenida Marcelino Sanz de Sautuola39330 Santillana del Mar
La misión del Museo de Altamira es gestionar el patrimonio cultural que tiene encomendado, la cueva de Altamira y su arte rupestre específicamente, conservándolo y haciéndolo accesible de modo adecuado a los ciudadanos.
En el Museo de Altamira exploramos caminos diversos que trasladan la investigación científica a los ciudadanos de una Sociedad del Conocimiento en expansión y cambio permanente.
En estas Jornadas de Arqueología centramos nuestra atención en tres objetos arqueológicos sobre los que la investigación actual en el museo está aportando datos nuevos que iluminan nuevas miradas hacia las comunidades de cazadores – recolectores, en el inicio de nuestra Historia.
Visita guiada
Dos investigadoras del museo nos acompañarán en la visita a la exposición para conocer uno de los objetos hallados en la última excavación arqueológica practicada en la cueva de Altamira: un omóplato grabado con una imagen de cierva.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:30 à 12:00 et de 13:00 à 13:30 (20 personas por sesión)
Adultos
Taller
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:45 à 12:30 et de 13:00 à 13:45
Adultos
Espectáculo
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 13:00
Todos los públicos
MUPAC - Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
c/Bailén s/n39004 Santander
http://www.museosdecantabria.es/
El MUPAC recoge la historia de Cantabria desde su primer poblamiento hasta la Edad Media. Se trata de un museo interactivo en el que los visitantes pueden elegir entre un recorrido cronológico o uno temático.
Taller
Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 16 años.
El taller es gratuito, hasta completar aforo.
Reservas al 942.20.99.22 a partir del viernes 7 de junio.
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:00
Niños, Familia
Taller
Los participantes de la actividad se convertirán en investigadores durante su visita por el MUPAC. Durante la misma, tendrán que resolver una serie de enigmas sobre la alimentación a lo largo de la Historia de la Humanidad, siguiendo la información expuesta en la exposición permanente del museo. Aquellos que logren resolver todas las cuestiones con éxito, recibirán un premio al final de la visita.
Para niños de 6 a 16 años, acompañados del un adulto.
El taller es gratuito, hasta completar aforo.
Reservas al 942.20.99.22 a partir del viernes 7 de junio.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 17:00 à 20:00
Niños, Familia
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Museo de León
8 Plaza de Santo Domingo24002 León
http://www.museodeleon.com/cgi-bin/zdoc30/portada.pl
Recreación de la Vida cotidiana en un poblado de la Edad del Bronce Final en la submeseta norte de la Península Ibérica.
Demostración
Este acto permite el cononocimento inmersivo del público, por medio de la visualización y la interacción, favoreciendo el aprendizaje y la comprensión de la cultura del periodo representado.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 13:00
Niños, Familia, Adultos, Todos los públicos, Escolares
Sala conferencias de la Fundación Sierra-Pambley
2, Calle Sierra Pambley24003 León
https://www.sierrapambley.org/
El objetivo de esta actividad es difundir las distintas metodologías e investigaciones arqueológicas llevadas a cabo desde el Departamento de Historia de la Universidad de León.
Las conferencias del sábado están destinadas a la presentación de las metodologías aplicadas de carácter arqueológico llevadas a cabo por diferentes miembros del departamento.
El domingo se presentarán los resultados de diferentes proyectos de investigación vinculados al departamento, tando de la provincia leonesa como sus alrededores.
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 18:00 à 20:00
Todos los públicos
Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de León
Campus de Vegazana24007 León
http://www.filosofiayletras.unileon.es/
Durante la jornada del viernes se realizarán visitas guiadas al Laboratorio de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de León), llevadas a cabo por los investigadores que trabajan diaramiente en las instalaciones.
Se podrá ver material arqueológico y una breve explicación de las posibilidades que ofrece el laboratorio para la investigación en Arqueología.
Puertas abiertas
Prehistoria, Protohistoria
Gratuito
Viernes 14 de junio de 12:00 à 13:00 et de 17:00 à 19:00 (Obligatorio reservar (labo.prehistoria@unileon.es)))
Niños, Familia, Adultos, Todos los públicos, Escolares
Acceso para personas de movilidad reducida
Zona Arqueológica Pintia - Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (Universidad de Valladolid)
Calle Real, s/n47314 Padilla de Duero
Bien de Interés Cultural desde 1993. La ciudad vacceo-romana de Pintia se viene investigando de manera continuada desde hace cuarenta años (1979-2019), con especial atención a su cementerio de incineración en el que se han exhumado ya más de trescientas tumbas y en el que se ha practicado un acondicionamiento y rehabilitación paisajista para potenciar su protección y disfrute colectivo. A 500 m de este lugar, en la localidad de Padilla de Duero, se ubica el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, que acoge una exposición con las colecciones en estudio obtenidas en este importante yacimiento. Magníficos alfareros, broncistas, herreros y orfebres, los vacceos nos sorprenden por la calidad y variedad de su cultura material.
Puertas abiertas
Aforo: acceso libre.
Espacio: sala de exposiciones del CEVFW y necrópolis de Las Ruedas.
¡Ven con ropa y calzado cómodos!
Protohistoria
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio de 17:00 à 19:30
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:30
Familia, Adultos
Escolares :ESO, Bachillerato
Conferencia
«No tenían vino, sal, vinagre ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado y de liebre cocida sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían». Así narra Apiano las penurias de los soldados romanos de Lúculo en su incursión a la ciudad vaccea de Intercatia, en 151 a. C. Una visión que, gracias a los datos revelados por la arqueología y la analítica de residuos, hoy sabemos dista mucho de la realidad. Hace 2.500 años, en el Duero medio, el vino circulaba, aunque no para todos, sí con frecuencia entre los aristoi vacceos en cráteras y esbeltas copas de cerámica.
Al final de la conferencia se servirá un vino de la D.O. Ribera del Duero en copa vaccea.
Aforo: 45 plazas; acceso libre hasta completar el aforo.
Espacio: sala de exposiciones del CEVFW.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 20:00 à 21:00
Adultos
Escolares :ESO, Bachillerato
Degustación
Aforo: 30 plazas; acceso libre hasta completar el aforo.
Espacio: patio cultural del CEVFW.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 21:00 à 21:30
Adultos
Proyección
Año: 2012
Duración: 17 minutos
Idioma: español
Producción: Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg - Medios Audiovisuales Universidad de Valladolid
Dirección: Juan Carlos Aragón Vasco, Luis A. Sanz Díez, Carlos Sanz Mínguez
Participación en festivales internacionales de cine arqueológico: FICAB XIII (2013), FIFA de Nyon (2013).
Aforo: 45 plazas; acceso libre hasta completar el aforo.
Espacio: sala de exposiciones del CEVFW.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 21:30 à 22:00
Todos los públicos
Conferencia
Recuperados los materiales arqueológicos en el proceso de excavación arqueológica, se procede a su caracterización y análisis químico y estructural a nivel microscópico para determinar las propiedades estructurales, tipo de material, composición, posibles manufacturas o talleres, etc. En definitiva, se trata de exprimir la información de objetos con “biografía“ o “identidad“ cuyo conocimiento profundo sirve para reconstruir la historia, sobre todo en pueblos ágrafos como los vacceos. Un viaje apasionante al mundo microscópico, con imágenes sorprendentes.
Aforo: 45 plazas; acceso libre hasta completar el aforo.
Espacio: sala de exposiciones del CEVFW.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 13:30 à 14:15
Adultos
Escolares :Bachillerato
Taller
Aforo: 20 plazas; acceso libre hasta completar el aforo.
Espacio: talleres y laboratorios del CEVFW.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:30 à 20:30
Todos los públicos
Taller
Aforo: 25 plazas; reserva tu entrada en cevfw@uva.es.
Espacio: instalaciones en la necrópolis de Las Ruedas.
¡Ven con ropa y calzado cómodos!
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:00
Niños, Familia
Taller
Aforo: 25 plazas; para participar en estos talleres es necesario reservar con anterioridad tu entrada en cevfw@uva.es.
Espacio: talleres y laboratorios del CEVFW.
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:30 à 13:30
Todos los públicos
Museu d'Història de Sabadell
Carrer de Sant Antoni, 1308201 Sabadell
El Museu d’Història de Sabadell ocupa la casa - fàbrica del carrer de Sant Antoni que el fabricant tèxtil Antoni Casanovas es va fer construir el 1859. L’edifici, reformat, consta de tres plantes amb pati interior, amb sales d’exposició permanent i sales per a exposicions temporals, sala d’actes, biblioteca, espais didàctics, laboratori i despatxos tècnics.
L’exposició permanent s’estructura en tres àmbits:
- El poblament del territori de Sabadell, de la prehistòria a l’antiguitat tardana
- Sabadello, el naixement d'una vila (segles XI - XV)
- Manufactura i menestrals. Sabadell del segle XVI al XVIII
El museu també gestiona, entre altres, La Salut: vil·la romana i ermita de Sant Iscle i Santa Victòria, Sant Pau de Riu-sec, Capella de Sant Nicolau, etc.
Circuito de descubrimiento
Veurem com l'arqueologia i els documents conservats, ens ajuden a entendre com devia ser la vila de Sabadello i la vida dels seus habitants. Buscarem en la ciutat actual les traces de la vila medieval.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 14:00 (Cal inscripció prèvia al MHS, tel. 93 727 85 55)
Todos los públicos
Jaciment Arqueològic de l'Esquerda
s/n avinguda Pere Baurier08510 Roda de Ter
El jaciment arqueològic de l'Esquerda va ser declarat Bé Cultural d'Interès Nacional l'any 2006.
La seva cronologia va del segle VIII aC fins l'any 1314 de la nostra era: del bronze final al món ibèric; del període visigòtic i carolingi a la baixa edat mitjana.
Les excavacions vinculades a la Universitat de Barcelona, van començar l'any 1977 i des de llavors no s'han interromput mai.
Entorn del jaciment s'ha creat l'Àrea de Recerca Experimental Arqueològica, amb diferents experiments sobre agricultura, construcció i metal·lúrgia entre altres.
Des de 1988 el Museu Arqueològic de l'Esquerda funciona com a museu de jaciment. Actualment s'està treballant amb la nova museografia que permetrà veure els materials arqueològics recuperats i comprendre la seva història.
Taller
Com eren els habitants de l'Esquerda en època medieval? Què en sabem dels seus costums funeraris? Quina esperança de vida tenien? Com treballa una antropòloga física?
Totes aquestes preguntes i molt més, ho podreu descobrir en aquest taller d'antropologia
Taller de forja
Heu vist com treballa un ferrer? Coneixeu les eines que feia servir? Voleu experimentar com treballava un ferrer medieval?
Aquestes coses són les que us proposem descobrir en aquest taller que posa a l'abast del públic els nostres coneixement sobre metal·lúrgia a partir de l'arqueologia experimental.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 18:00 à 19:00 et de 18:00 à 19:00 (Taller d'antropologia)
Sábado 15 de junio de 18:30 à 19:30 et de 18:30 à 19:30 (Taller de forja experimental)
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas, Discapacidad visual, Discapacidad mental
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 19:30 à 21:00 et de 19:30 à 21:00
Todos los públicos
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Barcelona
Museu d'Arqueologia de CatalunyaPasseig de Santa Madrona, 39-41
08038 Barcelona
El Museu d'Arqueologia de Catalunya a Barcelona ofereix més de 3.000 m² d'exposicions dedicades a presentar les arrels històriques de Catalunya, de la Prehistòria a l'Alta Edat Mitjana. El centre proposa també un variat i interessant programa d'activitats i d'exposicions temporals que el converteixen en un destí ineludible per a totes les persones interessades en l'arqueologia, l'art i la història antiga tan de Catalunya com de tota la Mediterrània occidental.
Visita guiada
Es tracta, en definitiva, de treure a la llum el secretisme d’uns ritus que hem conegut gràcies a l’arqueologia i les fonts escrites, i que fan necessària la participació directa i empàtica del grup visitant.
A càrrec de l’arqueòloga Núria Roselló.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 20:00 à 21:30 (Activitat gratuïta amb l'entrada. Es recomana reserva prèvia a macvisites.acdpc@gencat.cat o al 934232149.)
Adultos
Puertas abiertas
Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:30
Todos los públicos
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Olèrdola
Castell d’Olèrdola s/n08734 Sant Miquel d'Olèrdola
Olèrdola ha estat un enclavament estratègic des de l'edat del bronze (poc menys de 4000 anys enrere) fins l'edat mitjana. Poblat iber i fortificació romana, l'ocupació va ser especialment intensa entre els segles X i XI quan es desenvolupà una ciutat dins i fora muralla, al sud del riu Llobregat. Sota l'impuls dels comptes de Barcelona esdevingué el principal lloc del Penedès i, amb Mir Geribert, l'inici del moviment feudal. la visita al jaciment permet descobrir les estructures monumentals d'aquest lloc únic ple d'història i, alhora, passejar per l'espai natural que l'envolta.
Puertas abiertas
Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media, Era moderna
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 20:00
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:00
Adultos
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Empúries
Museu d'Arqueologia de Catalunya - EmpúriesPuig i Cadafalch s/n
17130 L'Escala
Empúries és un jaciment excepcional, on conviuen les restes de la ciutat grega d'Emporion, fundada al segle VI aC, i de la ciutat romana d'Emporiae, creada a inicis del segle I aC.
La visita permet endinsar-se en els carrers, cases i edificis públics d'aquesta extraordinària ciutat grecoromana. El recorregut possibilita també l'accés al museu del jaciment, on, s'exposa la magnífica estàtua del deu Asclepi, del segle II aC, l'única gran estàtua grega descoberta a la Mediterrània Occidental.
Puertas abiertas
Antigüedad
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 20:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 12:00 (A partir de 5 anys. Places limitades. Imprescindible reserva prèvia al telèfon 972 77 59 76 o al correu reservesempuries@gencat.cat)
Familia
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:30 à 11:30 (Places limitades. Imprescindible reserva prèvia al telèfon 972 77 59 76 o al correu macempuries.cultura@gencat.cat)
Adultos
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Ullastret
Afores s/nPuig de Sant Andreu
17114 Ullastret
Enfilada al Puig de Sant Andreu, al Baix Empordà, la ciutat ibèrica d'Ullastret és l’assentament iber més gran descobert fins ara a Catalunya. La ciutat, flanquejada per imponents muralles, exercia com a capital de tot el territori indiketa, del qual n’explotava agricultura, ramaderia, mines i pedreres. Era el centre d’un important intercanvi comercial amb la ciutat grega d’Empúries, que exportava els seus productes i de la qual també n’importava producció exterior. Tot i que el conjunt d'Ullastret està format per dos poblats ibèrics, només són visitables les restes del Puig de Sant Andreu, que corresponen a l’última etapa d’ocupació del poblat per part dels indiketes (segle III a.C.). Completa el conjunt el Museu monogràfic d'Ullastret, que permet interpretar el jaciment.
Proyección
No perdeu l’oportunitat de viure aquesta vivència que us transportarà al context cronocultural de la ciutat ibèrica més destacada de la Mediterrània occidental.
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 20:00 (Activitat gratuïta amb l'entrada)
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:30 à 13:00 (Activitat gratuïta amb l'entrada)
Todos los públicos
Puertas abiertas
Protohistoria
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 20:00
Todos los públicos
Proyección
Director: Pascal Magontier | Any 2006 | Durada: 52’
Presentació i col·loqui a càrrec d’Antoni Palomo (Museu d’Arqueologia de Catalunya).
Gratuito
Domingo 16 de junio de 12:00 à 13:30
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 18:00 à 19:30
Todos los públicos
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Girona
Monestir de Sant Pere de GalligantsCarrer de Santa Llúcia, 8
17007 Girona
El Museu d'Arqueologia de Catalunya a Girona ocupa l'església i el claustre de l'antic monestir de Sant Pere de Galligants, un bell monument romànic del segle XII, ubicat al centre històric i monumental de la ciutat.
L'exposició permanent del centre presenta una síntesi de l'evolució humana en les actuals comarques de Girona, de la Prehistòria a l'edat mitjana. La visita al museu permet descobrir la història i l'art de l'antic monestir benedictí que l'acull.
Visita guiada
Lloc: Vil·la Romana del Pla de l'Horta. A Sarrià de Ter
Gratuito
Sábado 15 de junio de 17:30 à 18:30
Todos los públicos
Puertas abiertas
Es una vil·la situada en el suburbium de Gerunda, que a més de ser la residència principal d’un senyor i seu, per tant, de les seves activitats familiars i socials, comptava també amb un fundus, territori d’explotació agrària. També en coneixem un magatzem i un espai destinat a la producció de vi, amb dues premses i un conjunt de dipòsits. A més, disposa d’una petita necròpolis i pot seguir-se’n l’evolució en un dilatat espai de temps: des de l’època republicana (segle I aC) fins a la baiximperial (segle V dC) en què s’abandona, tot i que l’explotació agrària continua i noves estructures s’instal·len sobre les restes de l’antiga vil·la.
Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:00
Familia
Museu Arqueològic de Banyoles
Plaça de la Font, 1117820 Banyoles
El Museu Arqueològic de Banyoles, situat a l’edifici gòtic de la Pia Almoina, conserva i exposa els materials paleontològics i arqueològics de la comarca. De les seves col·leccions destaca el crani de tigre amb dents de sabre del jaciment paleontològic d’Incarcal, la fulla solutriana i arpons magdalenians de les coves prehistòriques de Serinyà, els objectes de fusta del poblat neolític de la Draga i el conjunt d’estatuetes de bronze del larari la vil·la romana de Vilauba.
Des del museu es pot visitar el parc neolític de la Draga, la vil·la romana de Vilauba i el Monestir de Sant Esteve.
Visita guiada
Lloc: Parc Neolític de la Draga.
A partir de 7 anys
Cal fer reserva prèvia a Museu Arqueològic de Banyoles, tel. 972 57 23 61; comunicaciomuseus@ajbanyoles.org
Organitza: Museu Arqueològic de Banyoles i Ajuntament de Banyoles.
Gratuito
Jueves 13 de junio de 16:00 à 17:00 (Activitat amb reserva prèvia)
Todos los públicos
Conferencia
Després de 40 anys de recerca arqueològica continuada, Vilauba ha esdevingut una de les vil·les més ben conegudes del país i un referent nacional i internacional en l’estudi del món rural d’època romana. Amb bona part del jaciment ja excavat, és moment de fer balanç, analitzar la feina feta i encarar els reptes de present i futur, que passen essencialment per la museïtzació definitiva de les restes, l’adequació del seu entorn i el desenvolupament i consolidació d’una innovadora proposta de visita basada en l’ús de la tecnologia 3D.
Lloc: Sala d’actes del Museu Darder
Organitza: Museu Arqueològic de Banyoles, Ajuntament de Banyoles
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:30 à 20:30
Adultos
Visita guiada
Lloc: Parc Neolític de la Draga. Per arribar-hi cal anar al Parc de la Draga, a la zona nord de Banyoles, en direcció a Serinyà. El parc es troba arran de l’Estany i davant del poliesportiu i de la zona de pícnic.
Cal fer reserva prèvia a Museu Arqueològic de Banyoles, 972 57 23 61; comunicaciomuseus@ajbanyoles.org
4.00 €, Hay tarifas con descuento
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:00 (Activitat amb reserva prèvia)
Todos los públicos
Circuito de descubrimiento
Lloc: Museu Arqueològic de Banyoles.
Cal fer reserva prèvia al tel. 972 57 23 61; comunicaciomuseus@ajbanyoles.org
4.00 €, Hay tarifas con descuento
Sábado 15 de junio de 17:00 à 18:30 (Activitat amb reserva prèvia)
Todos los públicos
Cova Gran de Santa Linya
s/n, les Avellanes i Santa Linya25612 Lérida
Como cada año, el Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona conjuntamente con la Asociación Recerca i Difusió del Patrimoni Històric inicia la campaña de excavación en el yacimiento de la Cova Gran de Santa Linya ( Les Avellanes y Santa Linya, La Noguera, Lérida). Este año, los trabajos se efectuaran desde el 3 de junio al 27 de julio. Durante este período el yacimiento estarà abierto al público.
Con este planteamiento dinámico se pone al alcance de los visitantes no solo el yacimiento sinó también la excavación y facilita la transmisión de los avanzes e interpretacions sobre la vida de nuestros ancestros.Más allá de la simple transmisión de los conocimientos se trata de mostrar una ciència en construcción
Puertas abiertas
Gratuito
Jueves 13 de junio, Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio de 16:00 à 18:00
Todos los públicos
Espai Orígens
s/n Carretera C-13 km25613 Camarasa
Jornada de puertas abiertas a la exposición Humanos Modernos, 10.000 generaciones.
Con esta exposición se propone un viaje en el tiempo a través de los sentidos para descubrir como viviamos nosotros mismos hace 10.000 generaciones.
Es por este motivo que pasado y presente se entremezclan con un pequeño hilo que nos permite reconocer una gran cantidad de aspectos y comportamientos de nuestros antepasados a través de los diferentes espacios de esta exposición.
Exposición
Gratuito
Jueves 13 de junio, Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 13:00 et de 15:00 à 17:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
La Roca dels Bous
s/n Carretera LV-904725613 Lérida
Hace 50.000 anos...
... grupos de neandertales hacían regularmente un alto en el camino en uno de los pasos naturales entre los primeros contrafuertes de los Pirineos y la llanura del Segriá, en la Cinglera de la Cascalda. Los singulares procesos geológicos que se dan en dichas peñas han hecho posible la preservación de numerosas huellas de estas visitas neandertales. El conjunto de estos hallazgos es lo que actualmente conocemos como yacimiento arqueológico de la Roca dels Bous, en Sant Llorenç de Montgai (la Noguera).
Hoy...
… gente de todas las edades pasean de nuevo por este antiguo Territorio Neandertal. Gracias al uso de pantallas digitales táctiles y a la realización de actividades experimentales, podéis conocer el territorio Neandertal con la visita a la Roca dels Bous
Visita guiada
7.00 €, Hay tarifas con descuento
Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:30
Todos los públicos
Museu de la Noguera
Plaça dels Comtes d’Urgell, 525600 Balaguer
El Museu de la Noguera va ser fundat l'any 1983 amb la voluntat de gestionar el patrimoni arqueològic de la ciutat de Balaguer i establir vincles de recerca i difusió entre la institució i el territori i amb la idea de ser una plataforma per entendre el nostre patrimoni i la nostra cultura des de les seves arrels, tant andalusines com feudals; i és que el patrimoni andalusí i feudal de la comarca de la Noguera, i especialment el de la ciutat de Balaguer, conforma un dels conjunts més importants d'aquesta època a Catalunya, tant per la quantitat com per la qualitat de les seves restes i s'ha convertit en un dels punts de referència per entendre la petjada de l'Islam a Catalunya.
Exposición
L’estany de Banyoles va presenciar, fa uns 7400 anys, l’arribada d’un grup de persones nouvingudes que s’instal·laren durant pràcticament 400 anys. Així és com es va formar el poblat neolític més important a Catalunya i en el que es poden observar enormes canvis en la manera de relacionar-se les societats pageses i el medi.
La Draga és l’únic jaciment arqueològic lacustre de la península Ibèrica i un dels més antics i importants de la Mediterrània occidental. Això ha permès que es trobi en una zona amb humitat permanent, actualment coberta de forma parcial per les aigües de l’estany. Aquest fet ha propiciat una extraordinària conservació de les restes orgàniques sobre materials vegetals, des de les restes de les cabanes als estris realitzats en materials vegetals com arcs, falçs, mànecs d’aixes, cordes, recipients de fusta, pals cavadors, cullerots i cistells entre altres.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:00 à 20:00
Todos los públicos
Visita guiada
Les restes arqueològiques del Pla d'Almatà corresponen a un dels barris de madina Balaguer, una important ciutat de nova planta, perfectament planificada, que es creà a partir del segle X.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:30 à 11:30
Todos los públicos
Ciutadella Ibèrica de Calafell
Carretera C-31 km 141 (a la altura de la Urbanización Bellamar)43820 Calafell
La Ciutadella Ibèrica de Calafell es un yacimiento arqueológico ideal para conocer la cultura de los íberos. Este oppidum de la aristocracia cosetana fue excavado durante la década de 1980 y en 1992 la Universidad de Barcelona llevó a cabo un proyecto de reconstrucción arquitectónica con metodologías de la arqueología experimental pionero en la Península Ibérica. La Ciutadella abre todo el año y se ofrecen actividades didácticas para todos los públicos (recreación histórica, visitas guiadas y temáticas, talleres,...). Forma parte de las redes Ruta dels Ibers y EXARC y cuenta con aparcamiento gratuito en sus alrededores, además de una zona de picnic.
Taller
4.00 €, Hay tarifas con descuento
Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:00
Niños, Familia
Puertas abiertas
Protohistoria, Antigüedad
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00 et de 16:00 à 19:00
Todos los públicos
Museu Nacional Arqueològic de Tarragona
Tinglado 4 del Moll de Costa del Port de Tarragona43004 Tarragona
El Museu Arqueològic custodia una excepcional col·lecció d’època romana reflex de la importància històrica i monumental de la ciutat romana de Tàrraco i dels jaciments arqueològics de les rodalies.
Actualment el museu roman tancat pels treballs de renovació de les instal·lacions i la museografia. Mentre durin les obres, es pot visitar l’exposició TARRACO/MNAT al Tinglado 4 del Moll de Costa del Port de Tarragona.
El MNAT gestiona el Museu Arqueològic, el Museu i Necròpolis Paleocristians, el Teatre romà de Tarragona, la Vil·la dels Munts (Altafulla), el Conjunt Monumental de Centcelles (Constantí), l'Arc de Berà (Roda de Berà) i la Torre dels Escipions (Tarragona). Les oficines i serveis tècnics se situen a l'edifici dels Serveis Centrals, a l'avinguda de Ramón y Cajal de Tarragona.
Taller
Lloc: Museu i Necròpolis Paleocristians de Tarragona (Av. de Ramón y Cajal, 84. Tarragona)
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:00 (Informació i reserves: 977 25 15 15 / mnat@gencat.cat)
Familia
Visita guiada
A la visita comentada coneixereu el Teatre romà i el seu entorn, i podreu recórrer la recreació de la càvea, realitzada amb una estructura lineal de ferro que, per una banda evoca la potent graderia que tindria el Teatre en època romana i fa comprensible al visitant l’envergadura del monument, recuperant la geometria original, alhora que dialoga amb les restes.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:00 (Informació i reserves: 977 25 15 15 / mnat@gencat.cat)
Todos los públicos
Visita guiada
Alhora que planteja un recorregut cronològic, podem descobrir l'urbanisme, l'arquitectura, la societat o l'economia de la ciutat i del seu territori, font també de la seva riquesa, i que coneixem a través de les vil·les, pedreres o vies que han perdurat fins als nostres dies.
Una història que es materialitza i resseguim a l'exposició a partir d'una selecció representativa del fons del MNAT, amb més de 200 peces.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 12:30 à 13:30 (Lloc: Tinglado 4 (Moll de Costa. Port de Tarragona))
Todos los públicos
Museo Arqueológico Nacional
13, calle Serrano28001 Madrid
Durante todas las Jornadas realizaremos diversas actividades destinadas a acercar la Arqueología y su método de investigación, a la conservación y difusión del patrimonio arqueológico al público. Tanto niños como jóvenes y adultos podrán disfrutar de las experiencias del trabajo de campo y posterior estudio de los objetos hallados.
Conferencia
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio de 18:30 à 19:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Viernes 14 de junio de 17:00 à 17:30 et de 18:00 à 18:30
Sábado 15 de junio de 10:30 à 11:00 11:30
Adultos
Taller
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:30 à 13:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 12:00 et de 12:30 à 13:30
Todos los públicos
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:00 à 12:30 et de 13:30 à 14:00
Todos los públicos
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:30 à 12:00
Adultos
Conferencia
• Toma de imágenes aéreas de elementos arqueológicos mediante drones.
• Creación de modelos 3D mediante fotogrametría.
• Espectrometría e imagen multiespectral sobre paneles de arte rupestre.
• Infraestructuras de Datos Espaciales de contenido arqueológico.
Gratuito
Viernes 14 de junio de 18:00 à 18:30
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 13:00 à 13:30
Todos los públicos
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:30 à 13:00
Adultos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:30 et de 17:00 à 18:30 (el domingo solo en horario de mañana)
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 13:00 à 13:30
Adultos
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 12:00 à 12:30
Adultos
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 11:30
Adultos
Taller
Gratuito
Viernes 14 de junio de 18:00 à 19:30
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:30 à 14:00 et de 18:30 à 20:00 (El domingo solo por la mañana)
Familia
Demostración
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:30 à 12:00 et de 16:30 à 18:00 (Pases a las 10:30h, 12:30h, 16:30h y 18:30h. Domingo solo por la mañana)
Todos los públicos
Taller
• Tu primera excavación
• Construye tu estratigrafía
• El Laboratorio de Arqueología
• La fotografía aérea
• El juego del contexto
• Colorea una estratigrafía
Gratuito
Viernes 14 de junio de 17:00 à 19:30
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:30 à 19:30
Familia
Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
2, Plaza de San Andrés28005 Madrid
La temática del museo se centra en los orígenes remotos del territorio madrileño y en la fundación y posterior desarrollo de la ciudad de Madrid hasta el traslado de la Corte, en 1561.
Cuenta con colecciones arqueológicas y paleontológicas procedentes de las excavaciones y prospecciones realizadas desde finales del XIX y durante la mayor parte del siglo XX, además de otras piezas artísticas singulares del final de la Edad Media. De interés también son las colecciones relativas a San Isidro, santo madrileño, que según la tradición vivió en este lugar.
El museo cuenta con un Almacén Visitable y con un Jardín Arqueobotánico.
Taller
Se muestra en estos talleres cómo se obtenía el material, el proceso y la forma de fabricación, decoración y uso de diferentes útiles y herramientas de nuestros antepasados: talla, lítica, cerámica....
Además se realiza una visita al museo para observar en directo los objetos sobre los que se ha hablado en el Aula Didáctica.
Se precisa inscripción en museosanisidro@madrid.es
Gratuito
Viernes 14 de junio de 17:00 à 19:00
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:30
Todos los públicos
Puertas abiertas
Se precisa inscripción en museosanisidro@madrid.es
Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, Edad Media, Era moderna
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 11:30 et de 12:00 à 13:30
Todos los públicos
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Plaza de las Bernardas s/n28801 Alcalá de Henares
Madrid
www.museoarqueologicoregional.org
Taller infantil sobre cerámica basado en la exposición “!Un brindis por el príncipe! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2.500-2.000 a. C.)“ que tiene lugar en el museo
Arqueopinto
Avda. Pablo Picasso, s/nParque Juan Carlos I
28320 Pinto
Arqueopinto es un lugar para descubrir la prehistoria.
Talleres y visitas guiadas para familias y escolares a 20km del centro de Madrid.
Cuenta con un itinerario al aire libre con escenas que recrean mediante figuras y reproducciones de objetos y cabañas, la vida de nuestros antepasados desde los primeros homínidos hasta la época romana.
También se pueden realizar talleres de prehistoria que estimulan la imaginación, la creatividad y el interés de los más peques por conocer el pasado, con un programa educativo basado en la participación directa de los visitantes.
Visita guiada
En cada zona del recinto se harán diferentes actividades y nuestros visitantes podrán ir pasando de una escena a otra experimentando cómo hacer su propia: pintura rupestre, flecha, mosaico, cerámica...
Cada una las actividades tendrá una duración aproximada de 20 minutos y comenzarán cada media hora alternándose entre ellas para poder participar en todas. En la entrada recibirán un horario con la programación concreta de cada escena para que puedan moverse libremente por los talleres.
No es necesaria inscripción. Aforo limitado.
Precio: 5€ por participante
5.00 €
Sábado 15 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Visita guiada
Darwin nos habla de evolución. Un neandertal discute con un cromañón y con el público sobre la diabetes y el color de la piel. Un neolítico llora la muerte de un familiar y nos habla de ovejas con pelo, de nuestro sistema inmunológico y de intolerancia a la lactosa.
Imprescindible reserva previa en info@arqueopinto.com
Gratuito
Sábado 15 de junio de 22:30 à 23:59 et de 23:59 à 01:30 (Dos visitas. 1ª a las 22:30 y 2ª a las 00:00. Plazas limitadas)
Niños, Familia, Adultos, Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Museo de América
Avenida de los Reyes Católicos nº 628040 Madrid
El Museo de América es un museo de titularidad estatal que depende del Ministerio de Cultura y Deporte.
Fue creado por Decreto en 1941 con el fin de reunir las colecciones de arqueología y etnología americanas para que pudieran ser conocidas, admiradas y estudiadas por el gran público. Su colección está formada por más de 25.000 objetos cuya temática abarca un dilatado período que va desde la Prehistoria americana hasta la actualidad, con especial énfasis en la arqueología precolombina, la etnografía y el arte virreinal. Los fondos están constituidos por las antiguas colecciones de Arqueología y Etnografía Americana del Museo Arqueológico Nacional y que habían antes pertenecido al Museo de Ciencias Naturales, así como por las donaciones, depósitos y adquisiciones de nuevas obras.
Taller
Sabremos qué animales había, hablaremos de los fósiles y de las técnicas e instrumentos que utilizaban para cazar.
Realizaremos nuestros propios instrumentos y reproduciremos un sistema de caza en grupo.
Hablaremos de la importancia de la pintura como modo de expresión del ser humano, del carácter ritual de la misma, de sus formas y colores. Después de la caza veremos cómo representaban algunos de esos animales y elaboraremos pigmentos naturales para realizar nuestras pinturas por medio de pinceles y otros instrumentos.
Taller para público familiar con niños de 7 a 12 años.
Actividad gratuita.
Aforo limitado.
Inscripción en findesemana.america@gmail.com
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:00
Familia
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Exposición
3.00 €, Hay tarifas con descuento
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 09:30 à 15:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Conferencia
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 13:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Museo Arqueológico Provincial de Alicante MARQ
Plza. Dr. Gómez Ulla,s/n. 03013 Alicante
El MARQ es un museo de arqueología que apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. MARQ es un proyecto concebido y desarrollado desde el reto de ser el primer museo arqueológico del siglo XXI.
El Museo Arqueológico Provincial de Alicante es muy interesante desde el punto de vista didáctico y a la vez divertido, riguroso y espectacular.
El MARQ cuenta con yacimientos arqueológicos como el de Lucentum-Tossal de Manies ( Albufereta de Alicante), el de la Illeta dels Banyets ( El Campello ) y el Santuario Rupestre del Pla de Petracos ( Castell de Castells).
En 2004 recibió el premio al “ Museo Europeo del Año“ premios (EMYA)
Exposición
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 19:00
Escolares
Escolares :Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
Demostración
Los participantes visitarán también el yacimiento introduciéndose así en la vida cotidiana de sus habitantes y en las excavaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha.
Finalizaremos con el juego de pistas “Descubre LA ILLETA” en donde ayudaremos a Bagarok, un próspero comerciante ibero, a resolver una serie de pruebas y conseguir el mayor número de ánforas … ¿ Serás capaz de resolverlas…?
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 13:00
Familia
AccesibilidadDiscapacidad visual
Demostración
Los participantes visitarán también el yacimiento introduciéndose así en la vida cotidiana de sus habitantes.
Finalizaremos con el juego de pistas “Descubre Lucentum” en donde ayudaremos a Marco Popilio Onyx, un próspero liberto, a resolver una serie de pruebas… ¿Serás capaz de resolverlas…?
Gratuito
Sábado 15 de junio de 11:00 à 13:00
Familia
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas, Discapacidad visual
Visita guiada
- Salas de almacenamiento y depósito
- Taller de Restauración
- Almacén visitable
- Ingresos y salidas
6.00 €
Sábado 15 de junio de 18:30 à 20:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas, Discapacidad visual
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 12:30 à 14:00
Adultos
AccesibilidadDiscapacidad mental
Demostración
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 11:30
Adultos
AccesibilidadDiscapacidad visual
Castell Vell MUCC_Sección Arqueología CDLVC
Centro de interpretación Castell VellCerro de la Magdalena
12004 Castellón de la Plana
https://www.castellonturismo.com/que-ver/monumentos/castell-vell/
Visita guiada al Castell Vell en la que se darán a conocer los últimos resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas. La visita correrá a cargo del arqueólogo director de las actuaciones, D. Pablo García Borja.
Reserva previa obligatoria: tlf: 964239101 info@mucc.es
Recomendaciones: calzado y ropa cómodos, gorra, protección solar y agua.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:00 à 12:00 (Punto de reunión: centro de interpretación)
Todos los públicos
Museo Arqueologico Municipal de Burriana
s/n Plaza de la Merced13530 Burriana
El Museo Arqueológico Municipal de Burriana tiene sus antecedentes a principio del siglo XX y fue inaugurado con el formato actual en 1967.
Cuenta con salas que exponen materiales desde la Prehistoria hasta epoca medieval, con el apoyo de proyecciones y muestras de Realidad Virtual o Aumentada.
Cuenta también con laboratorio, biblioteca especializada y salas para investigadores. Realiza campañas de excavación arqueológica en distintos yacimientos del termino municipal, colaborando con la universidad Jaume I de Castellón y la universidad Politécnica de Valencia en distintos proyectos de investigación.
A lo largo del año gestiona visitas guiadas al publico, talleres para niños y estudiantes, jornadas de puertas abiertas en el museo o en yacimientos además de exposiciones temporales
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 09:30 à 14:30 et de 17:30 à 20:00 (Las visitas guiadas debrán ser concertadas previamente)
Todos los públicos
AccesibilidadDiscapacidad visual
Taller
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:30
Niños, Familia, Escolares
Escolares :Infantil, Primaria
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 09:30 à 14:30
Todos los públicos
Museu de Prehistòria de València
36, calle Corona46003 Valencia
www.museuprehistoriavalencia.es
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano. La recuperación de este importante patrimonio ha sido posible gracias a las excavaciones que el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) ha llevado a cabo durante más de 80 años.
Las salas ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce.
En la segunda planta del edificio se encuentran las salas dedicadas a la Cultura Ibérica y al Mundo Romano.
La sala sobre la Historia del dinero, que ocupa un espacio independiente en la primera planta, muestra la evolución y función del dinero a lo largo del tiempo a partir de una selección de piezas de los cinco continentes.
Visita guiada
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 13:00
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 13:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 13:00
Familia
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Centre Cultural La Nau. Universitat de València
Universitat 246003 València
La Nau es el edificio histórico más antiguo y emblemático de la Universitat de València, declarado BIC en 1981.
El edificio es un ejemplo de arquitectura neoclásica valenciana, especialmente sus fachadas y claustro.
En la actualidad es la sede institucional del Rectorado y del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, es también la sede de la Biblioteca Histórica. Como Centro Cultural, acoge una parte importante de las actividades de la Universitat de València (exposiciones, teatro y música) y es un espacio de encuentro y debate (conferencias y congresos).
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 19:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 19:00
Todos los públicos
Taller
En este taller se prepararán diferentes muestras que se medirán e interpretarán, explicando los resultados obtenidos.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 19:00
Todos los públicos
Taller
El público podrá clasificar e identificar cerámicas de varias épocas y proponer una evolución de las mismas; así mismo se experimentará con diversas técnicas decorativas.
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10 à 19:00
Todos los públicos
Kelin
c/ García Berlanga 546315 Caudete de las Fuentes
(Ayuntamiento)
Kelin es una ciudad ibera de unas 10 ha, cuyos orígenes se remontan al siglo VII a. C., abandonándose en el siglo I a. C.
Se han realizado excavaciones arqueológicas desde 1956 que han sacado a la luz su importante evolución cronológica. Como resultado de las mismas se han publicado numerosos libros y artículos científicos, además de poner en valor dos zonas para su visita.
En el municipio, se puede visitar además una magnífica Colección Museográfica con piezas encontradas en el yacimiento.
Visita guiada
El punto de encuentro será en la puerta del Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes a las 11 h.
El acceso es sencillo pero se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección solar (crema y sombrero). La duración aproximada será de dos horas.
En el municipio hay servicio de restauración, asi como área de pic-nic. Como complemento en el resto de la comarca pueden visitarse otros lugares de interés arqueológico, histórico y natural.
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11 à 13:30 (Se recomienda realizar una inscripción previa: jearq@uv.es)
Todos los públicos
Abrigo de la Quebrada
Punto de salida: Balneario público el azud Tuéjar.Se trata de un campamento neandertal con una ocupación de 80.000 años. Se pueden ver los restos de fuegos y la disposición interna del hábitat. Se encuentra en un territorio con gran disponibilidad de recursos vegetales y animales para la subsistencia del grupo humano.
Punto de encuentro: Balneario público del azud de Tuéjar.
Para llegar: tomar la CV-35 desde Chelva a Tuéjar y a la altura de la Cruz Roja y la estación de servicio Cepsa girar a la derecha y continuar recto hasta la explanada del azud donde se aparcarán los coches.
Circuito de descubrimiento
Una vez allí, con vehículos apropiados, nos dirigiremos por la pista forestal de tierra hacia el yacimiento. Hay que llevar calzado de montaña y agua.
Salida: 10h. Duración: 3h y media.
Aforo limitado: 40 personas. Imprescindible reserva previa: jearq@uv.es
Gratuito
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Todos los públicos
Poblado íbero de La Bastida de Les Alcusses
Carretera de Moixent a Fontanars dels Alforins, CV- 652 punto kilométrico 10,246640 Mogente
Yacimiento arqueológico del siglo IV a.c. excavado en un tercio y que se sigue excavando actualmente por el Servicio de Prehistoria de la Diputación de Valencia. Por una parte, dentro del yacimiento se identifica el recinto amurallado del oppidum, espacios domésticos, edificios de producción metalúrgica y edificios de uso colectivo. Por otra parte, la ciudad dominada un extenso territorio donde se obtenían recursos agrícolas, ganaderos y forestales, así como también se ejercía el control del eje comercial de la vía Heráclea.
Visita guiada
Gratuito
Jueves 13 de junio, Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:30 à 14:00
Todos los públicos
AccesibilidadDiscapacidad visual
La visita dentro del yacimiento es por un camino de tierra por lo que aunque el acceso para personas con dificultades motrices se puede realizar no es lo más aconsejado.
Centre Cultural La Nau. Universitat de València
Universitat, 246003 València
La Nau es el edificio histórico más antiguo y emblemático de la Universitat de València, declarado BIC en 1981.
El edificio es un ejemplo de arquitectura neoclásica valenciana, especialmente sus fachadas y claustro.
Exposición
Gratuito
Sábado 15 de junio de 10:00 à 19:00
Todos los públicos
Cermenterio municipal de Paterna ArqueoAntro_Sección Arqueología CDLVC
24 Urb. Norte46988 Paterna
Visita guiada a la Fosa 115 para conocer los trabajos arqueológicos que se están llevando dentro del contexto de la Guerra civil española y el franquismo. Se introducirán además, las nuevas disciplinas: Arqueología del conflicto y Arqueología forense. A cargo de D. Miguel Mezquida, director científico.
Confirmar asistencia
Puertas abiertas
Época contemporánea
Gratuito
Viernes 14 de junio de 10:00 à 12:00
Adultos
La Celadilla
Partida de la Celadilla46140 Ademuz
El poblado íbero de La Celadilla está situado en el cerro de la Muela y debe su nombre a la partida donde se ubica.
Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la vega del Turia entre los siglos V y IV a.C. De la parte intervenida hasta la fecha, se observa parte de la muralla (con hasta 5,5 m de ancho), una torre vigía de más de 9 metros, una calle perimetral que circunda el poblado y 9 habitaciones con distintos usos.
Algo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos, han sido encontrados hasta el momento cuatro hombres adultos, una mujer y un niño. Este hecho es poco frecuente en la cultura íbera puesto que efectuaban un ritual funerario consistente en la incineración del cadáver.
Visita guiada
Ruta circular.
Precio: 3€. Niños hasta 10 años: gratis. Consultar descuentos para grupos.
3.00 €, Hay tarifas con descuento
Sábado 15 de junio de 18:00 à 20:00 (Miércoles y sábados durante los meses de junio, julio y agosto de 2019)
Viernes 14 de junio de 11:00 à 13:00 (Viernes durante los meses de junio, julio y agosto de 2019)
Niños, Familia, Adultos, Todos los públicos, Escolares
Escolares :Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato
Documento en braille en la Tourist Info Ademuz en el que se explican el conjunto histórico, natural, religioso y arqueológico de Ademuz.
Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón
Paseo Alcalde Francisco Vázquez, 215001 A Coruña
https://www.coruna.gal/cultura/es/espacios/detalle-para-entidad/museo-arqueologico-castillo-de-san-a
El museo se asienta en una antigua fortaleza construida en el siglo XVI. De los siglos XVI al XVIII fue un edificio defensivo y prisión, más tarde fue utilizado como lazareto para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad afectados de alguna enfermedad infecciosa. El museo como tal se inauguró en 1.968. Se considera monumento histórico-artístico desde 1.994.
El museo alberga objetos de arqueología como: orfebrería protohistórica, megalitismo, Edad de Bronce, cultura castreña, romanización y distintos aspectos de la ciudad.
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 14:00 et de 17:30 à 19:30
Niños, Familia
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:00 à 13:30
Todos los públicos
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:00 à 13:15
Sábado 15 de junio de 22:00 à 23:15 (Visita nocturna)
Todos los públicos
Museo provincial de Lugo
Museo Provincial de Lugopraza da Soidade s/n
27001 Lugo
Conferencia con presentación de piezas arqueológicas originales custodiadas en el MPL y relacionadas con las huellas de los romanos en la ciudad de Lucus Augusti impresas en material latericio e inéditas hasta el momento.
Conferencia
Gratuito
Viernes 14 de junio de 19:00 à 20:00
Todos los públicos
Bibat, Museo de Arqueología de Álava
Cuchillería, 5401001 Vitoria-Gasteiz
http://www.araba.eus/cs/Satellite?c=DPA_Cultura_FA&cid=1223982962950&language=es_ES&pageid=119304548
En su exposición permanente, el Museo de Arqueología de Álava se muestran alrededor de 1500 piezas que recorren la historia de Álava desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Sin embargo, el museo alberga en su interior una colección total mucho más rica, por ser el depósito de los materiales procedentes de todas las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el Territorio Histórico de Álava desde finales del siglo XIX.
Visita guiada
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 12:00
Todos los públicos
AccesibilidadDificultades motrices/silla de ruedas
Conjunto arqueológico de Iruña-Veleia
Trespuentes-Villodas01191 Iruña de Oka
https://www.araba.eus/cs/Satellite?c=Page&cid=1223993929885&language=eu_ES&pagename=DiputacionAlava%
Situado en un entorno natural envidiable, Iruña-Veleia es sin duda el yacimiento romano más importante de Álava y uno de los más interesantes del País Vasco. Cuenta con más de 1500 años de historia, desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C.
Espectáculo
Cohors I Gallica
Gratuito
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 12:00 à 13:00 15:00
Todos los públicos
Museo Romano Oiasso
Calle Escuelas, nº 120302 Irun
Museo arqueológico ubicado en Irun (Gipuzkoa) que presenta los restos más emblemáticos del yacimiento romano de Oiasso, incluyendo el puerto, las termas y la necrópolis.
Esta última se encuentra en el interior de la ermita medieval de Santa Elena, cuya visita se gestiona desde el museo, al igual que la del entorno minero de Irugurutzeta.
Taller
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 13:30
Familia
Taller
Incluye la visita al museo y la participación en el taller Arkeolab, de forma autónoma.
3.85 €, Hay tarifas con descuento
Viernes 14 de junio, Sábado 15 de junio de 10:00 à 20:00
Domingo 16 de junio de 10:00 à 14:00
Familia
Ekainberri
Portale kalea 1,20750 Zestoa
Descubre las pinturas rupestres más espectaculares de la costa vasca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en un viaje a través de los sentidos hasta los orígenes de la cultura de esta tierra a través de una magnífica réplica. Completa tu visita sintiendo cómo vivían, cómo cazaban o cómo hacían fuego las personas que habitaron este lugar hace 15.000 años.
Taller
Para participar en la visita y la aventura, se recomienda hacer reserva previa. Se podrá participar en la actividad “Crea (tu) arte rupestre” comprando la entrada para la visita a Ekainberri.
Quien se acerque a Ekainberri durante estos días de Jornadas de Arqueología 2019 tendrá la ocasión de demostrar sus cualidades de artista rupestre. En el rincón dedicado a biblioteca en Ekainberri habrá unas mesas con todo lo necesario para realizar las pinturas; el/la artista tendrá ocasión de llevarse su trabajo a casa. Esta actividad será libre para cualquiera que compre la entrada para Ekainberri en esos días, y podrá realizarse en cualquier momento dentro del horario.
6.00 €, Hay tarifas con descuento
Sábado 15 de junio, Domingo 16 de junio de 10:00 à 18:00
Todos los públicos
Bizkaia- Arkeologi Museoa
Calzadas de Mallona, nº 248006 Bilbao
http://www.bizkaikoa.bizkaia.eus/arkeologimuseoa
El Arkeologi Museoa es un centro de referencia de las investigaciones arqueológicas de Bizkaia que tiene como objeto difundir el conocimiento de la historia del territorio, fomentar los estudios arqueológicos y garantizar el depósito, la conservación y la restauración de los materiales arqueológicos. Su exposición permanente nos transporta desde los inicios de la vida humana en nuestro territorio, hace más de 100.000 años, hasta épocas históricas.
Exposición
45.00 €
Sábado 15 de junio de 09:00 à 19:00
Todos los públicos
Circuito de descubrimiento
Gratuito
Viernes 14 de junio de 11:00 à 14:00
Todos los públicos
Taller
Gratuito
Domingo 16 de junio de 11:30 à 13:00
Familia
Punta Begoña
Muelle Ereaga Kaia, 648992 Getxo
Durante los primeros años del siglo XX, con el telón de fondo de un paisaje y una sociedad en frenética e incesante transformación, surgen las galerías Punta Begoña, un paradigma de lo que supuso la renovación industrial de Bizkaia. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto integral de restauración y puesta en valor. Un proyecto que recupera una de las historias arquitectónicas y sociales más singulares de Europa; que investiga y aplica las más novedosas tecnologías en un espacio geológico de importancia mundial; que muestra una combinación bellísima de arte y patrimonio, y que plantea un modelo de participación que garantizará el destino cultural, formativo, turístico y social de Getxo.
Conferencia
Gratuito
Jueves 13 de junio de 16:30 à 18:30
Todos los públicos
Euskal Museoa
Plaza Unamuno, 448006 Bilbao
El Museo Vasco, fundado en 1921, se encuentra enclavado en pleno Casco Viejo de Bilbao. El Museo, de tres plantas, se articula en torno a un sobrio Claustro que acoge en su parte central una de las obras más emblemáticas del centro, el Mikeldi, escultura zoomorfa datada en la II Edad del Hierro. Los fondos que alberga abarcan un amplio espectro de la realidad cultural vasca y de sus avatares históricos, predominando los de carácter tradicional, divididos en dos grandes bloques: la historia y la etnografía vasca. En suma, los objetos que testimonian la vida cotidiana de una colectividad, la vasca, a lo largo de su historia.
Visita guiada
Gratuito
Sábado 15 de junio de 12:00 à 13:00
Todos los públicos